Podriamos aceptar que la consciencia es la capacidad que poseemos las peersonas de darnos cuente de aquello que hacemosy tambien de aquello que pensamos, deseamos, sentimos y recordamos, es la capacidad depoder manifestar en palabras aquello que nos ocurre o sentimos. La base fisica de la consciencia seria nuestro sistema nervioso y especificamente, el cerebro. Por lo que se puede hablar de un estado de consciencia y de un estado de inconsciencia.
LOS ESTADOS DE CONSCIENCIA.
La atencion consciente.
la atencion o el presentar atencion es un concepto psicologico que implica la actividad de las neutonas cerebrales dirigida a pocesar informacion. Las neuronas han precisado las areas cerebrales que procesan la informacion, es decir, focalizar nuestros intereses, ideas, nuestras capacidades mentales hacia una persona, un objeto.
Atencion selectiva,
La atencion consciente es selectiva , de todos los estimulos que nos rodean , escojemos aquellos a los que presentamos atencion. Hay una actitud de filtro mental necesario en la seleccion de la atencion. El hecho de seleccionar los estimulos a los que presentamos atencion implica que se registre en nuestra mente muchos hechos.
Atencion automatizada.
La atencion nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas. Pero cuando efectuo una accion de manera repetitiva la atencion se automatiza y puedo realizar aquella accion de modo correcto sin prestar atencion. Sin embargo la automaatizacion tiene sus riesgos, es decir, no prestar atencion a otros aspectos.
ESTADOS ALTERADOS DE CONSCIENCIA.
La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos, en estas situaciones los estados de la conciencia, se alteran. La alteracion de la conscienciapuede provocar dificultades psicologicas . A continuacion analizaremos la hipnosis y l¡el efecto de las drogas.
La hipnosis.
Es un estado de sueño parcial provocado por otra persona, el hipnotizador. En un estado de hipnosis se puede controlar parcialmente la mente de otra persona, esto se debe a que,se produce una disociacion entre el consciente y el incosciente. Para poder hipnotizar a una personaes fundamental que tenga voluntad de dejarse hipnotizar.
El psicologo Milton Erickson ha vuelto a la hipnosis y trabaja con sus pacientes usando metaforas. Este tipo de hipnosis consciente no provoca la perdida de consciencia del paciente y favorece su curacion. Resulta util en trastornos mentalesy psicologicos: Fobias, miedos traumas, depresion..
Las drogas
Una droga psicoactiva es una sustancia capaz de alterar el funcionamiento normal del organismo. El efecto de las drogas psicoactivas se manifiesta en el pensamiento, la memoria, las emociones..
Las drogas pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la conducta y parala salud mental segun su uso.
Tipos y caracteristicas de las drogas.
Depresoras: Su caracteristica principal es que actua inhibiendo la actividadelsistema nerivioso.
Estimulantes: Se caracteriza po incrementar la actividad del sitema nervioso
Alucinógenas: Se caracteriza por generar alucionaciones o sensaciones y percepciones que no se corresponden con la realidad.
Este blog pertenece a Marcos Jiménez, alumno de 1º de bachillerato del Tomas y Valiente. En el blog podrás encontrar muchos aspectos de la psicología.
¿Cual es la causa de la psicopatología en las que se muestra alteraciones en la quimica del cerebro?
miércoles, 12 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
Actividad de prejuicios
- Cuando el prejuicio se convierte en la NORMA SOCIAL Y ES ADOPTADO POR EL PODER POLÍTICO Y APROBADO POR LA SOCIEDAD se corre el riesgo de llegar al GENOCIDIO.
viernes, 31 de mayo de 2013
Fundamentos de la conducta y del aprendizaje
Los primeros psicologos se interesaronpor los mecanismos que regulan la conducta humana y por el modo en que aprendemos conductas, cuanto tiempo necesitamos para aprenderlas y cuanto tiempo duran. EL CONDICIONAMIENTO CLASICO DE PAVLOV.
Pavlov fue un neurologo ruso queestudio mecanismos de conducta de los animales. Sus conclusiones trasladaron a los mecanismos de conducta de los seres humanos e inicio un estilo de hacer psicologia basado en hechos y la experimentacion.
Reflejos incondicionados
Pavlov había observado en sus trabajos sobre fenómenos glandulares, que los perros (los organismos con los que experimentaba) se producían secreciones gástricas con el alimento durante el proceso de digestión, y después de varios ensayos, sólo la presencia del experimentador, parecía tener influencia sobre el organismo, ya que esto solo era suficiente para provocar el fenómeno de secreción. Por ello las denómino "secreciones psíquicas" ya que no se encontraban razones fisiológicas que las justificaran.
Pavlov realiza una interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales con el objeto de evitar la utilización de conceptos subjetivos en el estudio de los fenómenos. De allí que sus estudios, no fueran considerados por él como psicológicos, de hecho, profundizó su unidad de análisis en los reflejos.
CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL.
Skinner siguio la linea de Pavlov sobre el estudiode la conducta y propuso una teoria mas compleja . Skinner se planteo de entrada el descubrimiento de lasleyes que rigen el aprendizaje. Se tratade una jaulapara animales a la que se ha incorporado una palanca que al seraccionada hace que caiga comida en el interior. Skines denomino a esto condicionamiento instrumental, el mecanismo basico del condicionamiento instrumental es el siguiente:
1. Hay una accion sobre el medio
2. Esta accion consiste en ir probando loque hay que investiigar que sicede.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta
4. Se relaciona la accion con una respuesta
5. se hha aprendido que, al accionar la palanca consigue comida, lo que funciona como recompensa.
La diferencia entre los ecperimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales.El raton de Skinner muestra unaconducta activa sobre el medio para conseguir la comida
Skinner distinguió 4 tipos básicos:
REFORZAMIENTO POSITIVO: Provoca una conducta que se obtiene a partir de un refuerzo positivo. Es un premio que incrementa la posibilidad de que la conducta se repita. Pueden ser primarios, biológicos o secundarios.
CASTIGO: Presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. Esto tiene como finalidad evitar una conducta determinada.
OMISIÓN DEL REFUERZO: Consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta. El objetivo es provocar la extinción de la respuesta.
REFORZAMIENTO NEGATIVO: El mecanismo es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona recibe un estímulo negativo constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta. Esto es el refuerzo negativo permite que se lleve a cabo esta conducta.
Pavlov fue un neurologo ruso queestudio mecanismos de conducta de los animales. Sus conclusiones trasladaron a los mecanismos de conducta de los seres humanos e inicio un estilo de hacer psicologia basado en hechos y la experimentacion.
Reflejos incondicionados
Los reflejos incondicionados son los reflejos innatos, los reflejos que forman parte del repertorio de automatismos con los que cuentan los animales desde su nacimiento, ligados a las conductas básicas que necesitan para sobrevivir atendiendo a su relación con el nicho ecológico en el que se desenvuelve su vida. El esquema de los reflejos incondicionados es
Estímulo Incondicionado ─────> Respuesta Incondicionada.
Los reflejos condicionados.Pavlov había observado en sus trabajos sobre fenómenos glandulares, que los perros (los organismos con los que experimentaba) se producían secreciones gástricas con el alimento durante el proceso de digestión, y después de varios ensayos, sólo la presencia del experimentador, parecía tener influencia sobre el organismo, ya que esto solo era suficiente para provocar el fenómeno de secreción. Por ello las denómino "secreciones psíquicas" ya que no se encontraban razones fisiológicas que las justificaran.
Pavlov realiza una interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales con el objeto de evitar la utilización de conceptos subjetivos en el estudio de los fenómenos. De allí que sus estudios, no fueran considerados por él como psicológicos, de hecho, profundizó su unidad de análisis en los reflejos.
CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL.
Skinner siguio la linea de Pavlov sobre el estudiode la conducta y propuso una teoria mas compleja . Skinner se planteo de entrada el descubrimiento de lasleyes que rigen el aprendizaje. Se tratade una jaulapara animales a la que se ha incorporado una palanca que al seraccionada hace que caiga comida en el interior. Skines denomino a esto condicionamiento instrumental, el mecanismo basico del condicionamiento instrumental es el siguiente:
1. Hay una accion sobre el medio
2. Esta accion consiste en ir probando loque hay que investiigar que sicede.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta
4. Se relaciona la accion con una respuesta
5. se hha aprendido que, al accionar la palanca consigue comida, lo que funciona como recompensa.
La diferencia entre los ecperimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales.El raton de Skinner muestra unaconducta activa sobre el medio para conseguir la comida
Skinner distinguió 4 tipos básicos:
REFORZAMIENTO POSITIVO: Provoca una conducta que se obtiene a partir de un refuerzo positivo. Es un premio que incrementa la posibilidad de que la conducta se repita. Pueden ser primarios, biológicos o secundarios.
CASTIGO: Presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. Esto tiene como finalidad evitar una conducta determinada.
OMISIÓN DEL REFUERZO: Consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta. El objetivo es provocar la extinción de la respuesta.
REFORZAMIENTO NEGATIVO: El mecanismo es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona recibe un estímulo negativo constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta. Esto es el refuerzo negativo permite que se lleve a cabo esta conducta.
Los programas parciales de refuerzo
Hacia 1932, Skinner se encontró, en su laboratorio, ante una serie de situaciones que lo condujeron hacia una línea de investigación muy productiva. Al fijar el refuerzo de forma temporal se conseguía asimismo que le ratón mostrara la conducta condicionada de accionar la palanca.
De esto resultaron los programas parciales de conducta que dividió en grupos:
-PROGRAMAS PARCIALES DE RAZÓN: cuando el refuerzo se administra tras un número de respuestas correctas.
-PROGRAMAS PARCIALES DE INTERVALO: refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido. Tiene mas efectividad.
Un ejemplo son los juegos de azar.
El aprendizaje por observación o modelado: Albert Bandura
Desarrolló una teoría del aprendizaje partiendo del conductismo y añadiendo elementos nuevos. Su teoría recibe el nombre de teoría social del aprendizaje. Afirma que las personas aprenden por medio de la observación de la conducta de los demás. Esto produce un efecto de modelado, el sujeto lo imita.
Las cuatro fases del proceso de modelado
La adquisición de la conducta sigue los siguientes procesos:
-ATENCIÓN: la primera fase, el sujeto se fija en el modelo.
-RETENCIÓN: proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha observado en el modelo.
- REPRODUCCIÓN: consiste en el que sujeto se reproduzca, ejecute la conducta que ha observado y retenido del modelo.
-MOTIVACIÓN: para ejecutar la conducta es necesaria una motivación. Los elementos motivadores pueden ser de tipo clásico como el refuerzo en forma de premio o castigo o bien por la aprobación de los demás.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Aplicaciones de la Psicologia
PSICOLOGÍA CLÍNICA
La Psicología Clínica es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica. Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educación, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la psicología educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicología.
PSICOLOGÍA SOCIAL
Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología. La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Es una de las cuatro ramas fundamentales de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de laVölkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
COACHING
En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino mas eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.[] Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.El efecto del éxito alcanzado en el ámbito empresarial como en el deportivo, hizo que el coaching trascendiera a otros ámbitos. Así comenzó a tomar relevancia y a difundirse exitosamente en el ámbito de lo personal. Una disciplina relativamente joven que en la actualidad está en pleno proceso de crecimiento. Se trata de un proceso personalizado, ordenado y con una metodología que ayuda a la persona a trazar su plan de vida y a concretarlo. En Estados Unidos el boom del coaching personal se produjo en los años noventa y a partir de allí fueron surgiendo múltiples especializaciones. Otro ejemplo es España, donde el coaching está en constante desarrollo y a partir de sus metodologías, se abordan todo tipo de casuísticas que se enfocan hacia la mejora del bienestar de la persona. Así el coaching fue ampliando sus fronteras, convirtiéndose en la actualidad en una disciplina global a la que se le adjudica un gran reconocimiento dado los resultados que se obtienen con su aplicación. En los últimos años se está produciendo un acercamiento entre el coaching y la neuroeconomía, ciencia encargada de estudiar cómo el cerebro toma las decisiones, para lograr una mejoría de sus resultados
Psicologia social
PSICOLOGIA SOCIAL.
Los psicologos sociales difernecian ente gurpos de pertenencia y de referencia,todos tenemos un grupo de pertenencia y grupo de referencia. Unos y otros hacen posible la comparacion social.
Cada grupo humano funciona segununos quiterios, unas normas. Con ccada grupo actuuamos segun unas pautas no escritas que nos indican cual es la conducta apropiada, es lo que se denomina conformidad de los individuos hacia las normas del grupo, como resultado de la presion del grupo.
En el extremo de la conformidad se encuentra la sumision ciega, una obediencia sin condiciones.
La percepcion social es la manera como nosotros vemos, analizamos einterpretamos a las personas que nos rodean. La accion de la percepcion social consiste en clasificar a las personas segun los rasgos de la cara, el color de la piel, el aspecto general, es sexo, la edad, la lengua, las aficiones y otros elementos. La percepcion social es la percepcion de grupos, entendemos como grupo al conjunto de dos o maspersonas que comparten sentimientos de unidad. Para explicar los componentes de un grupo podemos utilizar el estatusy rol.
Estatus es el reconocmienteo por parte del grupo del ligar, la posicion social que ocupa una persona.
El rol es el comportamiento que el grupo espera de cada uno de sus miembros. Todos tenemos mas de un rol y un estatus. El rol va asociado al estatus que ocupa la persona.
Dos de las maneras mashabituales que tenemos de clasificar y valorar a losgrupos son los estereotipos y prejuicios. Los estereotipos son generalizaciones que hacen referrencia a los grupos y que nos dicen como son.
El prejuicio consiste en realizar una evalucacion positiva o negativa de un grupo social y de todos sus integrantes porelsimplre hecho de formar parte de el. Los prejuicios mas conocidos son los que estan relacionados con el sexo y racismo. Los prejuicios comportan discriminacion, perjudicar a un grupo o favorecer a otro.
Los medios de comunicascion influyen en la creacion y difusion de lso estereotipos, prejuicioos y discriminacion.
Cada cultura establece las funciones sociales que corresponden a cada sexo. Los distintos movimientos sociales que se han centrado en el analisis y la criticadel papel del hombrey la mujer en la sociedad se han enfrentado a la rigidez de los diferentes roles sexales. En muchos hambitos de la cultura occidental se presenta un modelo de rol sexual masculino, y el femenino implicaria otros valores opuestos. En nuestra cultura se estan modificando estos rasgos basados en el sexo.
La actitud es la tendencia a actuar de una manera mas o menos constante ante unos heechos determinados. Las actitudes modifican nuestra actuacion y estas pueden modificarse o cambiarse pero en el cambio de estas actitudes influye mucho la credibilidad el emisor. El cambio de actitudes es la existencia de dos ideas psicologicamente contrarias. Este fenomeno se manifiesta en muchas fecisiones que la vida nos obliga a tomar. Pero el individuo es un miembro de un grupo que influye sobre el.
Los psicologos sociales difernecian ente gurpos de pertenencia y de referencia,todos tenemos un grupo de pertenencia y grupo de referencia. Unos y otros hacen posible la comparacion social.
Cada grupo humano funciona segununos quiterios, unas normas. Con ccada grupo actuuamos segun unas pautas no escritas que nos indican cual es la conducta apropiada, es lo que se denomina conformidad de los individuos hacia las normas del grupo, como resultado de la presion del grupo.
En el extremo de la conformidad se encuentra la sumision ciega, una obediencia sin condiciones.
La percepcion social es la manera como nosotros vemos, analizamos einterpretamos a las personas que nos rodean. La accion de la percepcion social consiste en clasificar a las personas segun los rasgos de la cara, el color de la piel, el aspecto general, es sexo, la edad, la lengua, las aficiones y otros elementos. La percepcion social es la percepcion de grupos, entendemos como grupo al conjunto de dos o maspersonas que comparten sentimientos de unidad. Para explicar los componentes de un grupo podemos utilizar el estatusy rol.
Estatus es el reconocmienteo por parte del grupo del ligar, la posicion social que ocupa una persona.
El rol es el comportamiento que el grupo espera de cada uno de sus miembros. Todos tenemos mas de un rol y un estatus. El rol va asociado al estatus que ocupa la persona.
Dos de las maneras mashabituales que tenemos de clasificar y valorar a losgrupos son los estereotipos y prejuicios. Los estereotipos son generalizaciones que hacen referrencia a los grupos y que nos dicen como son.
El prejuicio consiste en realizar una evalucacion positiva o negativa de un grupo social y de todos sus integrantes porelsimplre hecho de formar parte de el. Los prejuicios mas conocidos son los que estan relacionados con el sexo y racismo. Los prejuicios comportan discriminacion, perjudicar a un grupo o favorecer a otro.
Los medios de comunicascion influyen en la creacion y difusion de lso estereotipos, prejuicioos y discriminacion.
Cada cultura establece las funciones sociales que corresponden a cada sexo. Los distintos movimientos sociales que se han centrado en el analisis y la criticadel papel del hombrey la mujer en la sociedad se han enfrentado a la rigidez de los diferentes roles sexales. En muchos hambitos de la cultura occidental se presenta un modelo de rol sexual masculino, y el femenino implicaria otros valores opuestos. En nuestra cultura se estan modificando estos rasgos basados en el sexo.
La actitud es la tendencia a actuar de una manera mas o menos constante ante unos heechos determinados. Las actitudes modifican nuestra actuacion y estas pueden modificarse o cambiarse pero en el cambio de estas actitudes influye mucho la credibilidad el emisor. El cambio de actitudes es la existencia de dos ideas psicologicamente contrarias. Este fenomeno se manifiesta en muchas fecisiones que la vida nos obliga a tomar. Pero el individuo es un miembro de un grupo que influye sobre el.
viernes, 10 de mayo de 2013
¿Que es la psicologia social?
La psicologia social tiene por objeto comprender y explicar de que manera los pensamientos, los sentimientos y comportamientos de una persona estan relacionados e influidos por un grupo y tambien como funcionan los grupos humanos.
La psicologia social tiene puntos en comun con la sociologia, a pesar de que son perspectivas distintas sobre el grupo humano.
La psicologia social se aplica a cualquier relacion del indivivuo con el grupo, ya sea en el mundo educativo, el en clinico o en las empresas.
La psicologia social tiene puntos en comun con la sociologia, a pesar de que son perspectivas distintas sobre el grupo humano.
La psicologia social se aplica a cualquier relacion del indivivuo con el grupo, ya sea en el mundo educativo, el en clinico o en las empresas.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Actividad de adolescencia.
Formamos un grupo de muchachos y otro de muchachas para recordar sobre elmomento en que caímos en cuenta que nos estaban ocurriendo cosas serias, que ya estábamos haciéndonos ”grandes” y que ya éramos adolescentes.
En el grupo, escogemos a una persona para que guíe la reflexión y lleve los comentarios al plenario. Luego analizamos las preguntas siguientes:
¿Cómo nos dimos cuenta que ya no éramos unos/as niños/as?
¿Cómo nos sentimos en ese momento? ¿Qué hicimos?
¿Sabíamos que íbamos a tener esos cambios?
Aqui dejo un video de monologo sobre la adolescencia.
viernes, 3 de mayo de 2013
La adolescencia.
Se define como adolescencia la etapa de la vida que empieza hacia loos 13-14 años y llega hasta los 18 y 20. El elemento inicial que define adolescencia es la pubertad entendida como cambios fisiologicos que posibilitan que una persona pueda tener hijos. El final de la adolescencia llegaria en el momento en que una persona alcanza una madurez emocional y social..
Durante la adolescencia se prducen grandes cambios fisiologicos. Estos cambios estan regulados por el sistema hormonal. Los cambios fisicos son diferentes para los chicos y chicas. el desarrollo fisico y los cambios corporales aumentan la preocupacion por la apariencia fisica y por el aspecto exterior.
La pubertad supone la llegada a la madurez sexual. En este sentido la adolescencia es un periodo de descubrimiento y aprendizaje de conductas sexuales que se estabilizaran en la edad adulta.
Anna Freud, cree que el adolescente esta preparado para resolver los conflictos de su sexualidad, la resolucion de estos conflictos dependede factores especificos.
Determinadas ideas religiosas conllevaban a fuertes sentidos de culpabilidad en los adolescentesque mantenian conductas sexuales como la masturbacion. En la cultura occidentalen los utlimos años se ha constatado un cambio notable en las conductas sociales.
Los adolescentes se valen de los amigos. Este grupo de amigos le sirve al adolescentepara:
1. Ayudarle a descubrirla la propia identidad.
2. Seguridad y estabilidad
3.Habilidades sociales.
A partir de su capacidad de razonamien abstracto, el adolescente empieza apreguntarse por los valoresy oponiones que han marcado su conducta hasta ese momento.
Durante la adolescencia se prducen grandes cambios fisiologicos. Estos cambios estan regulados por el sistema hormonal. Los cambios fisicos son diferentes para los chicos y chicas. el desarrollo fisico y los cambios corporales aumentan la preocupacion por la apariencia fisica y por el aspecto exterior.
La pubertad supone la llegada a la madurez sexual. En este sentido la adolescencia es un periodo de descubrimiento y aprendizaje de conductas sexuales que se estabilizaran en la edad adulta.
Anna Freud, cree que el adolescente esta preparado para resolver los conflictos de su sexualidad, la resolucion de estos conflictos dependede factores especificos.
Determinadas ideas religiosas conllevaban a fuertes sentidos de culpabilidad en los adolescentesque mantenian conductas sexuales como la masturbacion. En la cultura occidentalen los utlimos años se ha constatado un cambio notable en las conductas sociales.
Los adolescentes se valen de los amigos. Este grupo de amigos le sirve al adolescentepara:
1. Ayudarle a descubrirla la propia identidad.
2. Seguridad y estabilidad
3.Habilidades sociales.
A partir de su capacidad de razonamien abstracto, el adolescente empieza apreguntarse por los valoresy oponiones que han marcado su conducta hasta ese momento.
viernes, 26 de abril de 2013
Una nueva sexualidad.
La pubertad esla llegada a la madurez sexual. Los adolescentes se interesan por el propio sexo y por el otro sexo en el contexto de amistad. En este sentido la adolescencia es un periodo de descubrimiento y aprendizaje.
Anna freud cree que el adolescente esta preparado para resolver conflictos de su sexualidad gracuas a su nivel intelectual. De todos modo, la resolucion de eestos conflictos depende de factores especificos como la fuerza del impulso del ELLO, o el grado de dessarrollo del yo y del SUPERYO.
Tradicionalmente, determinadas ideas religiosas conllevaban fuertes sentimientos de culpabilidad en los adolescentes que mantenian conductas sexuales.
Enla cultura accidental, en los ultimos años se ha constatado un cambio notableen las coneductas sexuales de los adolescentes.
Anna freud cree que el adolescente esta preparado para resolver conflictos de su sexualidad gracuas a su nivel intelectual. De todos modo, la resolucion de eestos conflictos depende de factores especificos como la fuerza del impulso del ELLO, o el grado de dessarrollo del yo y del SUPERYO.
Tradicionalmente, determinadas ideas religiosas conllevaban fuertes sentimientos de culpabilidad en los adolescentes que mantenian conductas sexuales.
Enla cultura accidental, en los ultimos años se ha constatado un cambio notableen las coneductas sexuales de los adolescentes.
Funcionamiento fisiológico de la inteligencia emocional.
Segun el neurologo Joseph LeDoux el funcionamiento del circuito de la respuessta de emociones es doblre:
Cuircuito basico: Sistema límbico.
~ El estumulo llega a traves del oido al tálamo. Este envia la informacion a la amigdala
~ La amigdala ivestiga si el ruido supone un peligro o no.
~ Cuando la amigdala tiene la respuesta, da ordenes al hipotalamo para que el cuerpo actue
~ El hipotalamo activa el sistema hormonal, la respiracion, el funcionamiento del corazon y prepara el cuerpo para correr.
Es un tipo de estructura nas orimaria y compartida por otros mamiferos. Tiene la ventaja de que el tiempo de respuesta es muy rapido.
Circuito inteligente: Neocortex
~ El estimulo llega a traves del oido al talamo y envia la informaciona la amigdala.
~ La amigdala investiga, a traves de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no y envia la informacion al neocortex
~ El neocortex evalua el estimulo utilizando la razon.
~la amigdala, envia la informacion necesaria al hipotalamo
~ El hiipotalamo activa el cuerpo para producir la respuesta solicitada por la amigdala.
De alguna manera la inteligencia emocional consiste en adquirir una solida conexion entre el neocortex y el sistema limbico.
Tambien consulta la memoria emocional y, si la relacion entigua ha sido favorabl, reforzara la respuesta positiva del acercamiento.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/emocional.htm
Cuircuito basico: Sistema límbico.
~ El estumulo llega a traves del oido al tálamo. Este envia la informacion a la amigdala
~ La amigdala ivestiga si el ruido supone un peligro o no.
~ Cuando la amigdala tiene la respuesta, da ordenes al hipotalamo para que el cuerpo actue
~ El hipotalamo activa el sistema hormonal, la respiracion, el funcionamiento del corazon y prepara el cuerpo para correr.
Es un tipo de estructura nas orimaria y compartida por otros mamiferos. Tiene la ventaja de que el tiempo de respuesta es muy rapido.
Circuito inteligente: Neocortex
~ El estimulo llega a traves del oido al talamo y envia la informaciona la amigdala.
~ La amigdala investiga, a traves de la memoria emocional del hipocampo, si el ruido supone un peligro o no y envia la informacion al neocortex
~ El neocortex evalua el estimulo utilizando la razon.
~la amigdala, envia la informacion necesaria al hipotalamo
~ El hiipotalamo activa el cuerpo para producir la respuesta solicitada por la amigdala.
De alguna manera la inteligencia emocional consiste en adquirir una solida conexion entre el neocortex y el sistema limbico.
Tambien consulta la memoria emocional y, si la relacion entigua ha sido favorabl, reforzara la respuesta positiva del acercamiento.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/emocional.htm
miércoles, 17 de abril de 2013
Inteligencia emocional.
Este concepto fue acunado por Peter Salovely em 1990. Una definicion seria la de que la inteligencia emocional consiste en procesar de manera racional las respuestas emocionales y crear un dialogo entre la inteligencia y la emocion.
La inteligencia emocional es una capacidad que puede educar, cambiar, desarrollar y mejorar.
Se considera que le inteligencia emocional abarca las siguientes competencias: Personales y sociales.
PERSONALES
-Conocimiento de uno mismo
-Capacidad de gestionar y regular las emociones
-Autoconsciencia
-Moticacion
SOCIALES
-Empatia
-Resolucion de conflictos
-Habilidades sociales
Existen varios recursos para conseguir la inteligencia emocional:
-Entrenarse en el autoconocimiento emocional
-Distinguir que tipo de emociones nos seran utiles.
-Cambiar, modificar aquellas emociones que no nos sirven.
La inteligencia emocional es una capacidad que puede educar, cambiar, desarrollar y mejorar.
Se considera que le inteligencia emocional abarca las siguientes competencias: Personales y sociales.
PERSONALES
-Conocimiento de uno mismo
-Capacidad de gestionar y regular las emociones
-Autoconsciencia
-Moticacion
SOCIALES
-Empatia
-Resolucion de conflictos
-Habilidades sociales
Existen varios recursos para conseguir la inteligencia emocional:
-Entrenarse en el autoconocimiento emocional
-Distinguir que tipo de emociones nos seran utiles.
-Cambiar, modificar aquellas emociones que no nos sirven.
Inteligencias multiples de Howar Gardner.
Gadner cree que la intencia es mas amplia que lo que miden los tests, la define como un potencial biologico y psicologico con el fin de resolver problemas o crear productos con valor en una cultura. Es decir, de trata de capacidades que se desarrollan a partir de una cultura donde vive inmerso el indivoduo
Gardner distinguia ocho capacidades:1. Inteligencia logica matematica
2. Inteligencia linguistica.
3. Inteligencia visual-espacial.
4. Inteligencia interpersonal.
5. Inteligencia intrapersonal.
6. Inteligencia fisica cinestesica.
7. Inteligencia musical.
8. Inteligencia naturalista.
Gardner asegura que todas las personas poseemos las ocho inteligencias, aunque la mayoria de las personas son mas competentes en tres o cuatro de ellas y menos habil en las demas.
La teoria de Gardner ha encontrado muchas aplicaciones en el campo de la educación.
Gardner distinguia ocho capacidades:1. Inteligencia logica matematica
2. Inteligencia linguistica.
3. Inteligencia visual-espacial.
4. Inteligencia interpersonal.
5. Inteligencia intrapersonal.
6. Inteligencia fisica cinestesica.
7. Inteligencia musical.
8. Inteligencia naturalista.
Gardner asegura que todas las personas poseemos las ocho inteligencias, aunque la mayoria de las personas son mas competentes en tres o cuatro de ellas y menos habil en las demas.
La teoria de Gardner ha encontrado muchas aplicaciones en el campo de la educación.
miércoles, 10 de abril de 2013
Test de inteligencia.
Los psicologos han mostrado siempre intereses por medir la capacidad intelectual y la inteligencia de modo objetivo.
Alfred Binet fuel el primero que apllico la medicion de actividad intelectial, con el objetivo de medirr la capacidad mental.
El psicologo Stern formulo un calculo matematico conocido como coeficiente de inteligencia:
Edad mental/Edad cronologica X 100
Actualmente el test de inteligencia mas utilizado se llama WAIS creado por el psicologo Wechsler. este psicologo tmambien creo un test para niños llamado WISC en el que laspreguntas son de conocimiento y cultura general. Este test ha sido muy criticado ya que solo evalua una parte del conocimiento y otras capacidad como la creatividad o la imaginacion no son evaluadas.
Si quieres comprobar tu inteligencia haz este test.
Alfred Binet fuel el primero que apllico la medicion de actividad intelectial, con el objetivo de medirr la capacidad mental.
El psicologo Stern formulo un calculo matematico conocido como coeficiente de inteligencia:
Edad mental/Edad cronologica X 100
Actualmente el test de inteligencia mas utilizado se llama WAIS creado por el psicologo Wechsler. este psicologo tmambien creo un test para niños llamado WISC en el que laspreguntas son de conocimiento y cultura general. Este test ha sido muy criticado ya que solo evalua una parte del conocimiento y otras capacidad como la creatividad o la imaginacion no son evaluadas.
Si quieres comprobar tu inteligencia haz este test.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Terapia sistémica.
La terapia sistémica es una disciplina terapéutica que se aplica para el tratamiento de disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas como expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones de comunicación humano.
La terapia sistémica se basa en un enfoque psicoterapéutico que tiene sus orígenes en la terapia familiar, sin embargo se diferencia de esta en tanto que plantea que no es imprescindible que sea una familia el foco de atención terapéutica. Así, tanto los conceptos como sus técnicas terapéuticas pueden aplicarse a las relaciones de pareja, equipos de trabajo, contextos escolares e individuos. Lo que resulta decisivo es que el énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y los subsistemas que lo componen. En el caso de la terapia individual el enfoque se orienta al cambio de los procesos de comunicación e interacción manteniendo la idea básica de comprender a la persona en su entorno, es decir, en el contexto del sistema del que forma parte.
http://www.studiogestalt.net/terapia-sistemica.html
La terapia sistémica se basa en un enfoque psicoterapéutico que tiene sus orígenes en la terapia familiar, sin embargo se diferencia de esta en tanto que plantea que no es imprescindible que sea una familia el foco de atención terapéutica. Así, tanto los conceptos como sus técnicas terapéuticas pueden aplicarse a las relaciones de pareja, equipos de trabajo, contextos escolares e individuos. Lo que resulta decisivo es que el énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y los subsistemas que lo componen. En el caso de la terapia individual el enfoque se orienta al cambio de los procesos de comunicación e interacción manteniendo la idea básica de comprender a la persona en su entorno, es decir, en el contexto del sistema del que forma parte.
http://www.studiogestalt.net/terapia-sistemica.html
miércoles, 13 de marzo de 2013
Terapias cognitivas.
Las terapiascognitivas se utilizan mucho en los trastornos de conducta. Las cogniciones son ideasm creencias, imagenes o pensamientos es decir, el cambio de lospensamientos.
El terapeuta cognitivo sigue las premisas propuestas por Rogers.
Las tecnicas de las terapia cognitiva son multiples, algunas son:
-El debate
-Las tareas para casa
-El registro diario
-Ejercicios emotivos
-Ensaayo cognitivo
-Entrenamiiento en habilidades especificas
-Ensayo de conductas
El terapeuta cognitivo sigue las premisas propuestas por Rogers.
Las tecnicas de las terapia cognitiva son multiples, algunas son:
-El debate
-Las tareas para casa
-El registro diario
-Ejercicios emotivos
-Ensaayo cognitivo
-Entrenamiiento en habilidades especificas
-Ensayo de conductas
Terapias conductuales
Segun el conductismo las conductas son fruto del aprendizaje . tiene dos objetivos, que el cliente aprenda una nueva conducta o quela desaprenda.
Esta terapia utiliza distintas tecnicas para conseguir el objetivo de modificar o eliminar conducta. Una de las tecnicas mas conocidas es la desensibilacion sistematica ideada por Wolpe.
El entrenamiento asertiva es otra tecnica de la terapia concutista que se aplica a las personas con problemas en las relaciones sociales.
Para fortalecer o modificar una conducta se utiliza la tecnica basada en el refuerzo positivo, premio.
Otra de las tecnicas de la terapiaconductista es el modelado que consiste en ofrecer al cliente un modelo real o simbolico.
Esta terapia utiliza distintas tecnicas para conseguir el objetivo de modificar o eliminar conducta. Una de las tecnicas mas conocidas es la desensibilacion sistematica ideada por Wolpe.
El entrenamiento asertiva es otra tecnica de la terapia concutista que se aplica a las personas con problemas en las relaciones sociales.
Para fortalecer o modificar una conducta se utiliza la tecnica basada en el refuerzo positivo, premio.
Otra de las tecnicas de la terapiaconductista es el modelado que consiste en ofrecer al cliente un modelo real o simbolico.
Terapia de la gestalt
Comparte concepto con el humanismo de que el terapeuta debe acompañar al cliente.
Esta terapia se basa en: - El principio del aquii y ahora
- El principio del yo y del tu
- El principio del continuo de la conciencia
- Comvertir preguntas en afirmaciones
Esta terapia debe practicaerse de forma individual o en grupo, sus tecnicas pretendenuna estructura de juego para que el cliente manifieste sus dificultades.
Una de las tecnicas mas conocidas es la silla vacia o la silla caliente , el cliente se ponde delante de una silla vacia yestablece un dialogo imaginario con la silla. Tambien los juegos teatrales forman parte de la terapia de la gestalt.
Esta terapia se basa en: - El principio del aquii y ahora
- El principio del yo y del tu
- El principio del continuo de la conciencia
- Comvertir preguntas en afirmaciones
Esta terapia debe practicaerse de forma individual o en grupo, sus tecnicas pretendenuna estructura de juego para que el cliente manifieste sus dificultades.
Una de las tecnicas mas conocidas es la silla vacia o la silla caliente , el cliente se ponde delante de una silla vacia yestablece un dialogo imaginario con la silla. Tambien los juegos teatrales forman parte de la terapia de la gestalt.
Terapia humanista.
Es un modelo no directiva. Rogers fue el primer psicologo que utilizo la palabra cliente para referirse a lospacientes.
La clave de la terapia centradaen el cliente es la diferencia entre dos tipos de preguntas, como tratar y como crear una relacion.
La terapia humanista pretende crear una relacion en el queel cliente pueda expresar sus sentimientos. El terapeuta debe mostrar una actitud de autenticidad. El terapeuta debe de intentar crear una relacion de confianza.
La clave de la terapia centradaen el cliente es la diferencia entre dos tipos de preguntas, como tratar y como crear una relacion.
La terapia humanista pretende crear una relacion en el queel cliente pueda expresar sus sentimientos. El terapeuta debe mostrar una actitud de autenticidad. El terapeuta debe de intentar crear una relacion de confianza.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Ejercicios del libro.
3 pag 103 ¿crees que conducir y acompañar al cliente unicamente, sin darle consejoso normas concretas de conducta, es una buena manera de llevar a cabo una terapia? ¿crees que esta actitud supone abandonar al cliente?
Yo creo que no es una buena conducta, ya que el terapeuta debe de dar una serie de consejos o ideas para que el cliente pueda confiar en el terapeuta y en sus conocimientos.
4 pag 103 Escribid un dialogo que siga el modelo de la terpia humanista siguiendo el ejemplo del libro.
Cliente: No soy nadie, nadie da nada por mi, nadie me quiere ni me valora.
Terapeuta: ¿estas seguro?, ¿tienes familia o amigos?
Cliente: si, tengo padres y buenos amigos..
Terapeuta: y, entonces te aprecian y te quieren
Cliente: Si, son buenos amigos...
Yo creo que no es una buena conducta, ya que el terapeuta debe de dar una serie de consejos o ideas para que el cliente pueda confiar en el terapeuta y en sus conocimientos.
4 pag 103 Escribid un dialogo que siga el modelo de la terpia humanista siguiendo el ejemplo del libro.
Cliente: No soy nadie, nadie da nada por mi, nadie me quiere ni me valora.
Terapeuta: ¿estas seguro?, ¿tienes familia o amigos?
Cliente: si, tengo padres y buenos amigos..
Terapeuta: y, entonces te aprecian y te quieren
Cliente: Si, son buenos amigos...
miércoles, 27 de febrero de 2013
Terapia psicoanalitica
Introduccion:
La terapia psicoanalítica es un tipo de terapia que se basa en los conceptos de la escuela psicoanalítica fundada por Sigmund Freud, y continuada posteriormente por su hija Ana Freud, y otros científicos interesados en la psique humana como Donald Winnicot, Carl Gustav Jung, Erich Fromm, entre otros.
El principal objetivo de la terapia psicológica de éste tipo es lograr un cambio en la personalidad de un sujeto, es decir, lograr modificar las estructuras del mecanismo psíquico (Yo, Ello, Superyó) con el fin de lograr una adecuada interacción entre ellos.
Hipnosis:
La hipnosis es un estado mental o de un grupo de actitudes generadas a través de una disciplina llamada hipnotismo. Usualmente se compone de una serie de instrucciones y sugerencias preliminares. Dichas sugestiones pueden ser generadas por un hipnotizador o pueden ser autoadministradas.
Dialogo entre paciente y psicologo:
(Llega un paciente llamado Julian Haro a la consulta de MarcosJiménez, entre ellos comienzan a dialogar)
Marcos: - Buenos dias, ¿como se llama?
Julian: -Me llamo Julian Haro
Marcos: -Perfecto, y ¿cual es su problema?
Julian: -Vera, he dejado de sonreir, tengo rechado a mi forma de vida, ya no frunjo como anters, veo a las mujeresy siento rechazo hacia ellas, y me cabreo con ellas facilmente.
Marcos: -Creo que tiene un dolor emocional en el que indagaremos mediante la hipnosis.
Comenzaremos con el siguiente ejercicio; Mire el reloj fijamente e intenteintroducirse en su pasado.
Marcos: - Julian, intente recordad tus malas experiancias con las mujeres
Julian: -Puedo recordar una importante ruptura en una relacion en la que di todo de mi, me dolió mucho y estuve mucho tiempo con miedo al rechazo.
Marcos: - Desde ese momento, ¿has vuelto a teneruna relacion?
Julian: -No, no quiero enamorarme, tengo miedo a la mujer y siento rechazo hacia ella.
Marcos: -Perfecto, a continuacion, entraras en un profundo sueño y despertaras.
(EL paciente despierta)
Marcos: - ¿ Recuerda algo de lo sucedido?
Julian: -No, nada.
Marcos: -Despues de hablar contigo sobre tu pasado he descubierto que tras una ruptura en el pasado con una mujer, tienes miedo al rechazo del sexo opuesto, y por eso no quieres estar con ellas y las rechazas..
La terapia psicoanalítica es un tipo de terapia que se basa en los conceptos de la escuela psicoanalítica fundada por Sigmund Freud, y continuada posteriormente por su hija Ana Freud, y otros científicos interesados en la psique humana como Donald Winnicot, Carl Gustav Jung, Erich Fromm, entre otros.
El principal objetivo de la terapia psicológica de éste tipo es lograr un cambio en la personalidad de un sujeto, es decir, lograr modificar las estructuras del mecanismo psíquico (Yo, Ello, Superyó) con el fin de lograr una adecuada interacción entre ellos.
Hipnosis:
La hipnosis es un estado mental o de un grupo de actitudes generadas a través de una disciplina llamada hipnotismo. Usualmente se compone de una serie de instrucciones y sugerencias preliminares. Dichas sugestiones pueden ser generadas por un hipnotizador o pueden ser autoadministradas.
Dialogo entre paciente y psicologo:
(Llega un paciente llamado Julian Haro a la consulta de MarcosJiménez, entre ellos comienzan a dialogar)
Marcos: - Buenos dias, ¿como se llama?
Julian: -Me llamo Julian Haro
Marcos: -Perfecto, y ¿cual es su problema?
Julian: -Vera, he dejado de sonreir, tengo rechado a mi forma de vida, ya no frunjo como anters, veo a las mujeresy siento rechazo hacia ellas, y me cabreo con ellas facilmente.
Marcos: -Creo que tiene un dolor emocional en el que indagaremos mediante la hipnosis.
Comenzaremos con el siguiente ejercicio; Mire el reloj fijamente e intenteintroducirse en su pasado.
Marcos: - Julian, intente recordad tus malas experiancias con las mujeres
Julian: -Puedo recordar una importante ruptura en una relacion en la que di todo de mi, me dolió mucho y estuve mucho tiempo con miedo al rechazo.
Marcos: - Desde ese momento, ¿has vuelto a teneruna relacion?
Julian: -No, no quiero enamorarme, tengo miedo a la mujer y siento rechazo hacia ella.
Marcos: -Perfecto, a continuacion, entraras en un profundo sueño y despertaras.
(EL paciente despierta)
Marcos: - ¿ Recuerda algo de lo sucedido?
Julian: -No, nada.
Marcos: -Despues de hablar contigo sobre tu pasado he descubierto que tras una ruptura en el pasado con una mujer, tienes miedo al rechazo del sexo opuesto, y por eso no quieres estar con ellas y las rechazas..
viernes, 11 de enero de 2013
Psicologia de la religión.
En este apartado hablaremos sobre la psicologia de la religión, un tema que da mucho que hablar, y que divide los pensamientos de la sociedad.
La Psicología de la Religión es la rama de la psicología aplicada y de la ciencia de la religion que trata las cuestiones psicológicas vinculadas a la práctica religiosa. Estudia las creencias, actividades y experiencias religiosas desde el punto de vista psicológico.
Pretende analizar el fenómeno religioso desde la peculiaridad de una mirada psicológica.
La Psicología de la Religión es la rama de la psicología aplicada y de la ciencia de la religion que trata las cuestiones psicológicas vinculadas a la práctica religiosa. Estudia las creencias, actividades y experiencias religiosas desde el punto de vista psicológico.
Pretende analizar el fenómeno religioso desde la peculiaridad de una mirada psicológica.
Comienzos de la desciplina.
Para muchos, William James es el fundador de la disciplina. Fue presidente de la American Psychological Association y escribió uno de los primeros textos de psicología, que en el campo de la psicología de la religión conservan aún hoy en día un cierto interés.
James diferenciaba la religión desde el punto de vista institucional, que se refiere más bien a los grupos religiosos y su organización, de la religión considerada en tanto que práctica personal.
Para James, que se ubica en la corriente del pragmatismo, es necesario evaluar la eficacia de la religión: si un determinado individuo motivado por la fe lleva a cabo actividades religiosas y si esas acciones redundan en efectos positivos.
Wiliam James fue un filósofo estadounidense con una larga y brillante carrera.
La religión, la vida religiosa, es para James, pues, comunicación directa, espiritual con algo más alto, en la que la persona se siente profundamente modificada. Esta experiencia religiosa varía de una manera esencial según los individuos y suprimido en ella lo concreto individual, se suprime como es evidente, del todo. No hay, pues, una experiencia religiosa única, a la manera de la experiencia científica. La verdad en religión es individual; o sea la única religión válida es la del individuo, la personal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)