Pavlov fue un neurologo ruso queestudio mecanismos de conducta de los animales. Sus conclusiones trasladaron a los mecanismos de conducta de los seres humanos e inicio un estilo de hacer psicologia basado en hechos y la experimentacion.
Reflejos incondicionados
Los reflejos incondicionados son los reflejos innatos, los reflejos que forman parte del repertorio de automatismos con los que cuentan los animales desde su nacimiento, ligados a las conductas básicas que necesitan para sobrevivir atendiendo a su relación con el nicho ecológico en el que se desenvuelve su vida. El esquema de los reflejos incondicionados es
Estímulo Incondicionado ─────> Respuesta Incondicionada.
Los reflejos condicionados.Pavlov había observado en sus trabajos sobre fenómenos glandulares, que los perros (los organismos con los que experimentaba) se producían secreciones gástricas con el alimento durante el proceso de digestión, y después de varios ensayos, sólo la presencia del experimentador, parecía tener influencia sobre el organismo, ya que esto solo era suficiente para provocar el fenómeno de secreción. Por ello las denómino "secreciones psíquicas" ya que no se encontraban razones fisiológicas que las justificaran.
Pavlov realiza una interpretación fisiológica de las actividades registradas en los hemisferios cerebrales con el objeto de evitar la utilización de conceptos subjetivos en el estudio de los fenómenos. De allí que sus estudios, no fueran considerados por él como psicológicos, de hecho, profundizó su unidad de análisis en los reflejos.
CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL.
Skinner siguio la linea de Pavlov sobre el estudiode la conducta y propuso una teoria mas compleja . Skinner se planteo de entrada el descubrimiento de lasleyes que rigen el aprendizaje. Se tratade una jaulapara animales a la que se ha incorporado una palanca que al seraccionada hace que caiga comida en el interior. Skines denomino a esto condicionamiento instrumental, el mecanismo basico del condicionamiento instrumental es el siguiente:
1. Hay una accion sobre el medio
2. Esta accion consiste en ir probando loque hay que investiigar que sicede.
3. Al realizar una de las acciones se produce una respuesta
4. Se relaciona la accion con una respuesta
5. se hha aprendido que, al accionar la palanca consigue comida, lo que funciona como recompensa.
La diferencia entre los ecperimentos de Pavlov y Skinner estriba en la conducta que muestran sus animales.El raton de Skinner muestra unaconducta activa sobre el medio para conseguir la comida
Skinner distinguió 4 tipos básicos:
REFORZAMIENTO POSITIVO: Provoca una conducta que se obtiene a partir de un refuerzo positivo. Es un premio que incrementa la posibilidad de que la conducta se repita. Pueden ser primarios, biológicos o secundarios.
CASTIGO: Presencia de un reforzamiento negativo o desagradable. Esto tiene como finalidad evitar una conducta determinada.
OMISIÓN DEL REFUERZO: Consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta. El objetivo es provocar la extinción de la respuesta.
REFORZAMIENTO NEGATIVO: El mecanismo es complejo. Para que se produzca es necesario que la persona recibe un estímulo negativo constante y que sólo pueda eliminarlo con una conducta. Esto es el refuerzo negativo permite que se lleve a cabo esta conducta.
Los programas parciales de refuerzo
Hacia 1932, Skinner se encontró, en su laboratorio, ante una serie de situaciones que lo condujeron hacia una línea de investigación muy productiva. Al fijar el refuerzo de forma temporal se conseguía asimismo que le ratón mostrara la conducta condicionada de accionar la palanca.
De esto resultaron los programas parciales de conducta que dividió en grupos:
-PROGRAMAS PARCIALES DE RAZÓN: cuando el refuerzo se administra tras un número de respuestas correctas.
-PROGRAMAS PARCIALES DE INTERVALO: refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido. Tiene mas efectividad.
Un ejemplo son los juegos de azar.
El aprendizaje por observación o modelado: Albert Bandura
Desarrolló una teoría del aprendizaje partiendo del conductismo y añadiendo elementos nuevos. Su teoría recibe el nombre de teoría social del aprendizaje. Afirma que las personas aprenden por medio de la observación de la conducta de los demás. Esto produce un efecto de modelado, el sujeto lo imita.
Las cuatro fases del proceso de modelado
La adquisición de la conducta sigue los siguientes procesos:
-ATENCIÓN: la primera fase, el sujeto se fija en el modelo.
-RETENCIÓN: proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha observado en el modelo.
- REPRODUCCIÓN: consiste en el que sujeto se reproduzca, ejecute la conducta que ha observado y retenido del modelo.
-MOTIVACIÓN: para ejecutar la conducta es necesaria una motivación. Los elementos motivadores pueden ser de tipo clásico como el refuerzo en forma de premio o castigo o bien por la aprobación de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario